Fiestas de la provincia de León

León es un territorio rico en tradiciones que se reflejan en sus fiestas, que combinan devoción religiosa, recreaciones históricas y costumbres etnográficas. Desde eventos de gran repercusión mediática y turística hasta festejos locales de profundo valor cultural, estas citas anuales son un reflejo de la identidad leonesa y un atractivo para quienes buscan experiencias auténticas. Este artículo hace un repaso por las doce fiestas más destacadas de la provincia de León, seleccionadas por su singularidad histórica o etnográfica.

Semana Santa de León

La Semana Santa de León es una de las celebraciones más emblemáticas de la provincia, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2002. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, dieciséis cofradías y hermandades organizan unas treinta procesiones, destacando la Ronda del Jueves Santo y la Procesión de los Pasos del Viernes Santo. La combinación de arte, con pasos de imagineros como Juan de Juni o Gregorio Fernández, y la devoción de los «papones» atrae a miles de turistas cada año.

En la provincia, otras semanas santas resaltan por su singularidad: la Semana Santa de Astorga es famosa por la carrera de San Juanín para encontrarse con la Virgen; la de La Bañeza, con el Santo Potajero, reparte un potaje tradicional el Miércoles Santo; la de Ponferrada, con el Lambrión Chupacandiles anunciando los actos, y el Vía Crucis viviente de Jiménez de Jamuz, una representación con más de 40 años de historia.

Fiestas de Astures y Romanos

Celebrada el último fin de semana de julio en Astorga, esta fiesta recrea la fundación de la ciudad en época romana, evocando las guerras astur-cántabras. Con desfiles, un circo romano y un mercado astur-romano, reúne a más de 30.000 personas cada año. Su interés histórico, unido a la participación masiva de vecinos vestidos de astures o de romanos, la convierte en un reclamo turístico que transporta a los visitantes al pasado de Astúrica Augusta.

Carnaval de La Bañeza

El Carnaval de La Bañeza, declarado de Interés Turístico Nacional en 2011, es uno de los más reconocidos de España por su carácter festivo. Sin concursos de disfraces, la celebración se centra en la participación popular desde el Viernes Tranquilo hasta el Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza, pasando por la Noche Bruja del lunes. Su larga tradición, que se remonta al siglo XX, y su ambiente único atraen a visitantes no sólo de la región.

Fiesta del Magosto (El Bierzo)

El Magosto, celebrado en otoño en varias localidades de El Bierzo como Ponferrada o Bembibre, es una fiesta popular ligada a la castaña. Con música, bailes y castañas asadas, pone en valor este producto de la gastronomía local.

San Froilán

El 5 de octubre, León celebra San Froilán, patrón de la ciudad, con una romería en la Virgen del Camino y el desfile de pendones, que reúne a cientos de estandartes de la provincia. En otros municipios, como Valverde de la Virgen, también se festeja con actos tradicionales, reforzando su valor como expresión de identidad leonesa.

Justas Medievales del Passo Honroso

En el primer fin de semana de junio, Hospital de Órbigo recrea el torneo medieval de 1434 protagonizado por Suero de Quiñones. Con justas a caballo, mercados medievales y desfiles, esta fiesta combina historia y espectáculo.

Noche Templaria

En julio, Ponferrada rememora su pasado templario con la Noche Templaria, una recreación histórica que incluye desfiles, mercados medievales y ceremonias en el castillo. Su interés histórico y su estética visual la hacen muy popular atrayendo a visitantes interesados en la historia y la cultura medieval.

Festival del Botillo

Este evento gastronómico se celebra en febrero en Bembibre para exaltar el botillo, un embutido típico del Bierzo con denominación de origen. La degustación masiva, acompañada de actos culturales, convoca cada año a miles de visitantes, consolidándose como un escaparate de la identidad berciana.

Fiesta de la Trashumancia de Prioro

Celebrada el último domingo de junio en Prioro, esta fiesta conmemora la llegada de los rebaños trashumantes por la Cañada Oriental Leonesa. Incluye degustaciones de chanfaina, corros de lucha leonesa y actividades tradicionales. Es un evento singular que atrae a quienes buscan conocer las raíces ganaderas de la montaña leonesa.

Fiesta del Pastor

Esta fiesta, que tiene lugar el primer domingo de agosto en el Puerto de Leitariegos, rinde homenaje a la tradición pastoril de la montaña leonesa. Con demostraciones de esquileo, música tradicional y la convivencia entre pastores y visitantes, destaca por su interés etnográfico. Aunque su afluencia de turistas es menor que la de eventos urbanos, su singularidad la convierte en un símbolo de la cultura rural de la provincia.

Fiesta de los Pendones

Celebrada el 15 de agosto, esta fiesta en Valderas exalta la tradición de los pendones leoneses, símbolos históricos de las comunidades locales. Con desfiles, música y bailes, atrae a visitantes interesados en el folclore y la identidad leonesa.

San Juan y San Pedro (León)

A finales de junio, León celebra sus fiestas patronales en honor a San Juan y San Pedro, marcando el inicio del verano. Con conciertos, ferias, fuegos artificiales y la tradicional noche de hogueras de San Juan, su ambiente festivo y su programación variada lo consolidan como una de las citas más esperadas en la capital.